1. Introducción
- En los ecosistemas modernos de edificios inteligentes, el Sistema de Automatización de Edificios (BAS) funciona como el sistema nervioso central, orquestando la coordinación del equipo, la gestión dinámica de la energía,y una regulación ambiental precisaLos gabinetes eléctricos, que constituyen el núcleo físico y funcional del BAS, son insustituibles.Los módulos de comunicaciones y los módulos de comunicación también actúan como el centro donde fluye la información del edificio., los flujos de energía y los comandos de control convergen e interactúan centralmente.
- Desde la iluminación y HVAC hasta el suministro de agua y los sistemas de seguridad, los gabinetes eléctricos impregnan todos los subsistemas del edificio,Formación de la columna vertebral de hardware para la gestión centralizada y la operación automatizada en edificios inteligentesSu rendimiento técnico y sus capacidades inteligentes dictan directamente la eficiencia operativa general de un edificio, los niveles de consumo de energía y las normas de seguridad.El objetivo de este proyecto es hacer de las infraestructuras de la red central una infraestructura fundamental en el cambio de la "operación tradicional" a la "gestión inteligente"..
2Categorías básicas y análisis funcional
2.1 El gabinete de distribución de energía
Como "nodo nervioso" del sistema eléctrico de un edificio, el gabinete de distribución de energía controla y protege de forma central los circuitos de carga, integrando interruptores, contactadores, aisladores,Protectores contra sobretensiones, etc. Permite la conmutación remota, las alarmas de fallas en tiempo real y la recopilación de datos sobre el consumo de electricidad.
Lo más destacado:
- Adopta un diseño de distribución de energía en zonas para localizar y aislar rápidamente las fallas, mejorando la tolerancia a fallas del sistema;
- Se integra a la perfección con las plataformas de gestión energética para permitir estadísticas de energía, regulación de valles de pico y análisis de eficiencia energética;
- La estructura modular permite una ampliación flexible de los circuitos en función del crecimiento de la carga, lo que reduce los costes de renovación.
2.2 El gabinete de control del ventilador
Diseñado para equipos de ventilación como ventiladores de aire fresco, ventiladores de suministro y ventiladores de escape, este gabinete controla el arranque / parada, el ajuste de velocidad sin pasos y el cambio de modo de operación.También puede conectarse con sensores de CO2 y PM2.5 monitores para ajustar el flujo de aire a pedido, equilibrando la calidad del aire interior y el consumo de energía.
Lo más destacado:
- Equipado con un motor de frecuencia variable (VFD) para un ahorro de energía superior al 30% gracias a una regulación de velocidad fluida;
- Soporta una lógica de bloqueo preestablecida (por ejemplo, "ventilación basada en la ocupación"), aumenta automáticamente el flujo de aire cuando está ocupado y reduce la velocidad cuando está vacío;
- Monitoreo en tiempo real de la corriente y la temperatura del ventilador, con apagado automático y notificación de alarma en caso de anomalías, minimizando el desgaste del equipo.
2.3 El gabinete de control de la bomba
Ampliamente utilizado en la circulación de agua HVAC, el suministro de agua doméstica y los sistemas de rociadores de incendios, gestiona el arranque secuencial, la operación de rotación, la conversión de frecuencia,y control del nivel de líquido en circuito cerrado de las bombas para garantizar una presión de agua estable y un funcionamiento eficiente del sistema.
Lo más destacado:
- Cuenta con una lógica de rotación de múltiples bombas para evitar el desgaste desigual del funcionamiento a largo plazo de una sola bomba, extendiendo la vida útil del equipo en más del 30%;
- Integra un control inteligente basado en PLC para ajustar dinámicamente la velocidad en función de la presión y el flujo de la tubería, reduciendo el consumo de energía del transporte de agua;
- Equipado con múltiples funciones de protección (pérdida de fase, sobrecarga, funcionamiento en seco) y cambio automático a bombas de respaldo durante fallas, garantizando la continuidad del sistema.
2.4 El gabinete de control de la iluminación
Como "dispatcher central" de los sistemas de iluminación de edificios, admite el control de tiempo, la gestión de zonificación, el enlace de sensores (por ejemplo, detección de infrarrojos / microondas) y el cambio de modo de escena (por ejemplo,"modo de trabajo," "modo de ahorro de energía"), ideal para espacios grandes como edificios de oficinas y complejos comerciales.
Lo más destacado:
- Compatibles con los protocolos KNX/DALI para el control preciso de una sola lámpara y la programación de escenas complejas;
- Integra sensores de luz para "recolección de luz diurna", ajustando automáticamente el brillo de la iluminación artificial para lograr un ahorro de energía del 40%;
- Se conecta a las plataformas BMS para la monitorización global, apoyando la localización de lámparas defectuosas y el análisis del consumo de energía.
2.5 Unidad de control de la sala RCU
Diseñado para hoteles y apartamentos de alta gama, integra el control de la iluminación de la habitación, HVAC, cortinas y enchufes.Se conecta con los sistemas de cerradura de puertas y PMS (Sistemas de Gestión de Propiedades) para permitir escenarios inteligentes como "activación automática del servicio al momento del check-in" y "modo de ahorro de energía al momento de la salida"."
Lo más destacado:
- Sincroniza en tiempo real el estado de la habitación (ocupada/vacía) con el PMS, cambiando automáticamente los modos de funcionamiento (por ejemplo, apagando las luces principales y bajando la potencia de CA en las habitaciones vacías);
- Apoya el doble control a través de pantallas táctiles locales y aplicaciones móviles, equilibrando la comodidad de los huéspedes y las necesidades de gestión hotelera;
- Modulos de respuesta de servicio incorporados (por ejemplo, "limpieza de habitaciones", "llamada de emergencia") para optimizar los flujos de trabajo de servicio de habitaciones.
2.6 Gabinete de vigilancia energética
Actuando como el "gerente de energía" del edificio, recopila datos en tiempo real sobre el consumo de electricidad, agua, gas y calefacción/refrigeración a través de medidores inteligentes.Los datos procesados se cargan en plataformas de eficiencia energética, proporcionando información sobre las estrategias de ahorro de energía.
Lo más destacado:
- Los datos de muestreo cada 15 minutos, apoyando el análisis de tendencias energéticas horarias, diarias y mensuales con comparaciones interanuales/trimestrales;
- Algoritmos integrados de detección de anomalías para alertar automáticamente sobre el uso excesivo de energía o las fugas de tuberías, reduciendo los residuos;
- Interfaces con los sistemas de contabilidad de emisiones de carbono para generar informes de huella de carbono, ayudando a los edificios a alcanzar los objetivos de "doble carbono".
3Descubrimientos tecnológicos y aspectos destacados
- Alta integración y diseño modular
Rompiendo con los "diseños descentralizados" tradicionales, las estructuras optimizadas integran controladores, módulos de alimentación e interfaces de comunicación en espacios compactos, reduciendo la huella en más del 50%.Los componentes modulares permiten combinaciones de funciones bajo demanda (ePor ejemplo, "distribución + seguimiento", "control + comunicación"), acortando significativamente el tiempo de instalación y puesta en marcha.
- Compatibilidad y interconectividad del protocolo completo
Equipado con módulos de conversión multiprotocolo, admite Modbus, BACnet, KNX y LonWorks, lo que permite una integración perfecta con BAS, EMS,y plataformas IBMS para el intercambio de datos entre sistemas y el control colaborativo.
- Mantenimiento inteligente y gestión remota
Integrado con PLC y HMI, es compatible con la configuración de parámetros locales y el monitoreo de estado.y ajustar la lógica de control, reduciendo el tiempo de respuesta de horas a minutos.
- Adaptabilidad al medio ambiente y redundancia de seguridad
Protección personalizada para diversos escenarios: armarios de grado industrial con clasificación IP65 para ambientes húmedos/polvorientos; acero inoxidable 316 + recubrimientos anticorrosión para zonas costeras;la redundancia de dos gabinetes en las configuraciones críticas (eLos sistemas de control de datos (por ejemplo, los centros de datos) para garantizar el funcionamiento ininterrumpido en caso de fallas de un solo punto.
- Personalización y adaptabilidad a la escena
Las dimensiones de los taladros, los diseños internos y las selecciones de componentes dependen de los tipos de edificios (comerciales, hospitales, aeropuertos), las limitaciones de espacio (ejes, entrepisos) y las necesidades funcionales (a prueba de explosiones,No se habla.Por ejemplo, los gabinetes de las salas de operaciones de los hospitales cumplen con las normas de EMC y limpieza.
4Profundo impacto y valor en la arquitectura moderna
• Los gabinetes eléctricos son fundamentales para impulsar una revolución de la eficiencia energética de los edificios, permitiendo un ahorro de energía del 30% al 50% mediante un control y un seguimiento precisos, por ejemplo,un complejo comercial redujo el consumo anual de electricidad en 800Los hoteles reducen el consumo de energía de las habitaciones vacías en un 60% mediante el control de RCU.Protección contra sobrecarga y cortocircuito en los gabinetes de distribución para evitar incendios eléctricos, la lógica ligada al fuego en los gabinetes de la bomba activa la activación rápida del rociador, y las alertas de fugas en los gabinetes de monitoreo de energía evitan las roturas de las tuberías de agua.Mejoran la eficiencia operativa al reducir las inspecciones in situ a través del monitoreo remoto y las alarmas inteligentes., y la localización automática de fallas acortó el tiempo medio de reparación (MTTR) de 4 horas a 1 hora, minimizando las pérdidas de tiempo de inactividad.Los gabinetes eléctricos apoyan el desarrollo de ciudades inteligentes al subir el consumo de energía y el estado de los equipos a las plataformas a nivel de la ciudad, proporcionando datos fundamentales para el despacho de redes inteligentes, la optimización de la energía regional y la gestión de emergencias, impulsando así los edificios de "inteligencia individual" a "sinergia urbana".- ¿ Qué?